top of page

Tips básicos para mejorar tu calidad de vida y salud.

  • Foto del escritor: Mrs. Keto Dani
    Mrs. Keto Dani
  • 2 may 2020
  • 5 Min. de lectura

Por Daniela Pérez



Tal vez muchos de estos conceptos ya los conozcas y hasta los practiques, pero vale la pena repasarlos y compartirlos a quien creas que le puedan servir.


1. No bebas calorías de azúcar



Las bebidas azucaradas están fuertemente asociadas con la obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y muchos otros problemas de salud. Ten en cuenta que ciertos jugos de frutas pueden ser casi tan malos como los refrescos, ya que a veces contienen la misma cantidad de azúcar. Sus pequeñas cantidades de antioxidantes no niegan los efectos nocivos del azúcar.


2. Consume suficiente proteína.



Siendo el macronutriente mas importante de nuestra dieta (sea cual sea que lleves), nunca debes de escatimar en tu proteína. Nadie, puede vivir sin proteína y cuando alguien reduce o su consumo o no la obtiene de fuentes adecuadas se ve reflejado en su salud.


Esta comprobado que la proteína reduce la presión arterial y los niveles de azúcar en la sangre. Ademas como te mantiene saciado por mas tiempo lo mas seguro es que automáticamente reduzcas tu ingesta de calorías (pregúntale a un Cetoniano o carnívoro cuantas horas o días pueden durar en ayuno jeje).


3. Toma el sol.



Nuestro querido astro rey influye muchísimo en nuestra salud, y con la protección adecuada obtendrás todos sus beneficios con tomarlo 10 mins. diarios!

El principal beneficio del sol es la vitamina D, importante para nuestra salud osea, sin vitamina D no absorbemos el calcio, también reduce los síntomas de depresión y mejora el sistema inmune en general.

La mejor hora para tomarlo es en la mañana o después de las 16:00hrs., Puedes salir regar tus plantas, jugar ene l jardín con tus mascotas o simplemente caminar un poco por la tarde en un break de tu trabajo.


4. Haz un poco de cardio, pero sobre todo carga pesado!!



Levantar pesas es una de las mejores cosas que puede hacer para fortalecer sus músculos y mejorar su composición corporal .

También conduce a mejoras masivas en la salud metabólica, incluida una mejor sensibilidad a la insulina.

El mejor enfoque es levantar pesas, pero hacer ejercicios de peso corporal puede ser igual de efectivo.


5. Come el huevo entero.


El huevo es un super alimento! Contiene casi todas las vitaminas y minerales que necesitamos sobre todo en la yema. También nos aporta proteína y grasa saludable.


No hay un limite de huevos que debas consumir, todo depende del resto de tus macronutrientes.


6. Jamas elimines las grasas saludables de tu dieta.


Por mucho tiempo la palabra "grasa" y "saludable" no se llevaban. Nos han hecho ceer que la grasa es mala, la responsable del sobrepeso y todas sus enfermedades derivadas. Si eres cetoniano ya tendrás claro que no es así, si no lo eres y no lo tienes claro es hora de abrir los ojos.


Las grasas aportan energía continua y son las encargadas de transportar o ayudar a tu cuerpo a absorber nutrientes.


El tipo de grasas saturadas ha sido muy temido por tanta desinformación en el mundo de la nutrición, pero ya es bien sabido que no hay nada que temer, al contrario!

Si bien es cierto que la grasa saturada aumenta los niveles de colesterol , también aumenta el colesterol HDL (bueno) y reduce las partículas de LDL (malo), lo que está relacionado con un menor riesgo de enfermedad cardíaca.


Las grasas que definitivamente debes de eliminar son las grasas trans y las grasas hidrogenadas. (margarinas, canola etc).


7. Elimina los carbohidratos refinados.


Inflamación y ansiedad, es lo único que aportan.


Necesito explicar mas?


8. Reduce la cantidad de comida procesada, aunque venga marcada como "saludable", "baja en grasa" o "sin azúcar".


No porque tenga estas etiquetas necesariamente te darán beneficios. Sobre todo si no llevas una dieta saludable al 100. Algunos , es cierto, que pueden ser de ayuda temporal para por ejemplo controlar calorías, pero no se deben de convertir en tus principales fuentes de alimentación.


En el caso de los cereales, yogurths, granolas, ni hablar, esos siguen siendo carbohidratos refinados.


9. No dejes tu café.


El café es rico en antioxidantes y reduce el hambre!


También hay estudios que lo relacionan con la longevidad y menor riesgo a enfermedades neurodegenerativas.


OJO: No le agregues azúcar y si usabas coffe mate en polvo cambia por crema líquida (half and half) sin azúcar.


10. Come carne roja, pero no la quemes!


Tu steak siempre a termino medio!


La carne es rica en proteína, es saciante y deliciosa, pero cocinada en exceso puede crear compuestos nocivos que aumentan el riesgo de cáncer.


P.D. Las salchichas no son carne ni una buena fuente de proteína. Eliminalas.


11. Cuida tu microbiata intestinal.


Las bacterias en tu intestino, colectivamente llamadas microbiota intestinal , son increíblemente importantes para la salud en general. Su reducción esta relacionada con enfermedades graves y la obesidad. Las buenas formas de mejorar la salud intestinal incluyen comer alimentos probióticos como yogurt (sin azúcar) y chucrut, y evitar abusar de antibioticos.


12. Bebe suficiente agua.

El momento óptimo para beberlo es antes de las comidas. Un estudio mostró que beber 2.1 tazas (500 ml) de agua 30 minutos antes de cada comida aumentaba la pérdida de peso en un 44%!!


13. No fumes y modera o elimina tu consumo de alcohol.



En serio quieres que alguien te tenga que convencer de esto ?


Si tienes alguna de estas adicciones o ambas, abordalas en primer lugar antes que cualquier cosa.


Ninguna de las 2 te lleva a nada bueno.


14. Cuida tus relaciones interpersonales.

En estos tiempos de pandemia te habrás dado cuenta de lo importante de esto. Hasta los mas antisociales lo han resentido.


Las relaciones sociales son increíblemente importantes no solo para su bienestar mental sino también para su salud física. Los estudios muestran que las personas que tienen amigos y familiares cercanos son más saludables y viven mucho más tiempo que las que no.


En esta época, ayúdate de la tecnología para mantener el contacto y no te olvides de los tuyos!


15. De vez en cuando haz un diario de alimentación.


Creo que esta es una excelente época para comenzar a practicarlo y no solo los que llevamos cierto régimen alimenticio nos podemos beneficiar de esto!


Llevando un diario te podrás dar cuenta de cuantas calorías consumes, que alimentos y combinaciones te hacen sentir mejor y te aseguras de estar cubriendo tus necesidades de nutrientes reales y no solo calorías vacías.


Baja alguna aplicación para ayudarte, yo por mucho recomiendo la de Cronometer.


16. Duerme lo suficiente y de noche!


La importancia de dormir lo suficiente no puede ser exagerada. La falta de sueño puede impulsar la resistencia a la insulina, alterar las hormonas del apetito y reducir el rendimiento físico y mental. Además, la falta de sueño es uno de los factores de riesgo individuales más fuertes para el aumento de peso y la obesidad. Un estudio relacionó la falta de sueño con un 89% y un 55% más de riesgo de obesidad en niños y adultos, respectivamente.


La mejor calidad de sueño se logra por la noche, si te es imposible ya sea por trabajo, paternidad etc dormir de noche, haz lo posible por simular la noche en tu habitación, bloquea la luz por completo (también puedes usar una mascara para dormir) y ruido en lo posible (puedes poner algún sonido como de grillos o agua para relajarte), baja la temperatura y descansa.


Si no duermes por ansiedad o insomnio revisa tu alimentación y hábitos del dia, pues estos influyen mucho. Medita, haz ejercicio, cuida tu alimentación y s lo necesitas puedes recurrir a suplementos naturales que te ayuden a dormir.


Espero que pongas estos tips en práctica, no son nada del otro mundo pero es increíble como los descuidamos y dejamos de dar prioridad. Cuídate mucho y quédate en casa!

 
 
 

Comments


bottom of page